señales alentadoras en el mercado de las agencias de empleo

HR trend | 5 Abril 2021

Tras la crisis registrada en el segundo trimestre de 2020, hay datos alentadores y el sector se está recuperando con fuerza.

La pandemia de Covid-19 ha perturbado las economías y los mercados laborales de todo el mundo, registrando también importantes contracciones del PIB en muchos países. Sectores enteros han estado cerrados durante muchos meses, creando múltiples dificultades para las empresas y los trabajadores.

La industria de los servicios de empleo privados no fue una excepción, y el sector experimentó una crisis sin precedentes en muchos países, tanto en lo que respecta al número de trabajadores que se incorporan al mercado laboral como a su volumen de negocio global.

La crisis frenó el crecimiento que el sector había experimentado en los dos últimos años.

En 2019 se estimó en 495.000 millones de euros, un aumento del 5% respecto al año anterior.

Las agencias de empleo siguen siendo, con diferencia, el mayor segmento de este mercado, registrando un volumen de negocio de 391.000 millones de euros en 2019.

Debido a la pandemia, las estimaciones apuntan a un descenso del 18% en la facturación del sector en el primer semestre de 2020, en comparación con el primer semestre de 2019.


En las agencias de empleo, Covid-19 ha tenido un impacto más profundo que la Gran Recesión

Fecha mostrar que tanto el volumen como el valor de las agencias de empleo han alcanzado mínimos históricos, hundiéndose incluso más que durante la Gran Recesión de 2009.

Sin embargo, de cara al segundo semestre de 2020, el sector ha iniciado una senda de recuperación gradual, gracias en parte a las reaperturas del segundo y tercer trimestre del año.

En el último trimestre de 2020, cuando se reanudó la pandemia y hubo que reintroducir los bloqueos en muchos países, la recuperación se ralentizó un poco, pero no se detuvo.


Sectores en los que se emplearon más trabajadores temporales

La mayoría de los trabajadores temporales del mundo trabajan en el sector de los servicios (48%), mientras que casi un tercio lo hace en la industria (28%). La construcción es el tercer sector más importante, con un 8%, mientras que el sector agrícola sólo emplea al 4% de los trabajadores temporales en todo el mundo.

Si se compara la distribución sectorial de los trabajadores cedidos con la del conjunto de la población empleada a nivel mundial, se observa la misma tendencia. Según las estadísticas publicadas por el Banco Mundial, la mitad de la mano de obra mundial está en el sector de los servicios. Este porcentaje ha crecido constantemente en las últimas décadas a medida que el desarrollo de las economías las aleja de la agricultura y la industria manufacturera.

El desglose geográfico muestra que:

  • las regiones más desarrolladas tienen un porcentaje de trabajo temporal inferior a la media en el sector agrícola, mientras que tienen un porcentaje superior a la media en el sector servicios
  • el trabajo temporal en el sector agrícola es especialmente elevado en los países de la región sudamericana
  • el sector manufacturero incluye una mayoría de trabajadores temporales en los países de Europa del Este.


conclusiones

Aunque el sector de los servicios de empleo privados no ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis y su futuro sigue siendo incierto, el sector está preparado para apoyar a las empresas y a los trabajadores en la recuperación.

El uso de nuevas herramientas en el proceso de búsqueda y selección (reclutamiento por vídeo, pruebas de habilidades duras y blandas), la digitalización de los procesos y la aceleración de la tecnología son palancas que sin duda repercutirán en la competitividad y el crecimiento del sector.

Ayudar a las personas y a las empresas a gestionar el cambio está en el ADN de este mercado y el alto rendimiento del sector antes de la crisis demuestra que podemos esperar una rápida recuperación.

(Fuente: Confederación Mundial del Empleo)

últimas novedades

categorías

¿qué es JobArch?

JobArch es un software de contratación para PYMES, ETT y agencias de colocación, que ofrece una página de carrera personalizada, una herramienta de multiposteo de empleos en las mejores bolsas de trabajo, un ATS con preselección automática de candidatos y una base de datos de currículos.

¿por qué JobArch?

– un mes de prueba gratuita
– planes flexibles y paquetes a medida
– tecnologías avanzadas
– más de 4000 reclutadores ya nos han elegido

artículos relacionados

5 reglas para elegir un software

5 reglas para elegir un software HR trend | 5 Julio 2022 Hoy queremos darte cinco reglas fáciles de seguir para elegir un software de reclutamiento: INDEX regla nº 1: el enfoque regla nº 2: el proceso regla nº

escenario post Covid-19: ¿qué pasará después?

escenario post Covid-19: ¿qué pasará después? HR trend | 5 Mayo 2022 La gestión de la pandemia desde el punto de vista médico es, sin duda, el aspecto más importante que estamos viviendo, pero este bloqueo no debe frenarnos, sino