¿qué es la inteligencia artificial?
Inteligencia artificial | 15 Septiembre 2022
La tecnología nació para realizar tareas de poco valor para los humanos, con el objetivo de dejar más tiempo a los que hacen la selección para centrarse en acciones y evaluaciones más importantes. Desmitifiquemos las falsas noticias que nacen sobre la IA.

INDEX
Es un software, una máquina que realiza acciones, que nos ayuda a procesar datos que son imposibles de gestionar porque son demasiado numerosos o demasiado complicados.
Es una tecnología que nace para dar respuesta a un problema: la gestión del big data, es decir, la existencia en diferentes ámbitos (por ejemplo, el médico, el de los recursos humanos, etc.) de una cantidad de datos que hay que gestionar y que no pueden ser organizados más que por la tecnología.
Para ello, la tecnología se divide constantemente. Tiene un punto de partida, pero está en constante evolución.
Para comprender plenamente la tecnología y no caer en falsos estereotipos, es fundamental fijar las expectativas que tenemos de ella….
El software realiza acciones, no evaluaciones. La inteligencia artificial no es capaz de hacer todo, sino que sólo realiza tareas de poco valor.
La IA no se solapa con el trabajo humano, sino que lee los datos y prepara un semiprocesamiento para agilizar el trabajo de quienes luego deben evaluar y tomar decisiones.
No hay competencia entre los humanos y la IA, esta última es de hecho sólo un software, una máquina diseñada por humanos, que realiza acciones que para los humanos son complicadas y agotadoras.
La IA no puede sustituir a los humanos ni “robarles” su trabajo, no es ni buena ni mala, porque estamos hablando de software. Sólo tenemos que fijar nuestras expectativas respecto a esta tecnología, eliminar los temores injustificados y, en cambio, explotar el binomio hombre-máquina a nuestro favor.
En el ámbito de los recursos humanos se están difundiendo una serie de noticias falsas sobre la IA:
- “La IA evalúa los currículos”
- “Hay que redactar el currículum en función de cómo lo quiere la máquina”
- “Hay que redactar el currículum de una manera determinada, de lo contrario será directamente rechazado por el sistema de gestión de candidatos”.
Todas estas ideas son en realidad falsos estereotipos que sólo crean un miedo innecesario a la tecnología.
Porque es fácil enfadarse con la máquina, es un ente que no responde. En realidad, no es la máquina la que es mala, es el ser humano el que, al no poder entenderla del todo, crea temores sobre ella.
La única verdad es que la tecnología sólo sirve para hacer menos complicado el trabajo del reclutador y del candidato. Podemos definir la IA como un moderador entre el lenguaje del reclutador y el del candidato.
artículos relacionados
inteligencia artificial al servicio de la adquisición de talento
inteligencia artificial al servicio de la adquisición de talento Inteligencia artificial | 15 Noviembre 2022 Hoy en día la IA está constantemente presente en el día a día, un uso que está llevando cada vez a más empresas a adoptarla
¿qué es la inteligencia artificial?
¿qué es la inteligencia artificial? Inteligencia artificial | 15 Septiembre 2022 La tecnología nació para realizar tareas de poco valor para los humanos, con el objetivo de dejar más tiempo a los que hacen la selección para centrarse en acciones
análisis semántico en la Inteligencia Artificial
análisis semántico en la Inteligencia Artificial Inteligencia artificial | 15 Octubre 2022 Tecnologías como la semántica, el aprendizaje automático y la clasificación de textos permiten realizar un análisis lógico de los textos. Identifican las relaciones semánticas y las posibles conexiones